Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de agosto de 2021

Poqueira-Veleta-Alcazaba-Mulhacén


   Espectacular ruta que realicé en agosto del año pasado con mi amigo Elías. Como vive en Alicante y no conocía nada de Sierra Nevada, le diseñé una rutaca que partiendo del Refugio Postero Alto (1.500 m) subiremos a las tres cumbres de mayor altitud de este macizo montañoso, Veleta (3.398 m), Alcazaba (3.371 m) y Mulhacén (3.478 m), siendo
COMENTAR EN FACEBOOK

martes, 4 de agosto de 2020

Pico Alcazaba por el Canuto y Vasares

Laguna de la Mosca (2.890 m)

   Brutal ruta la que realicé el sábado pasado, la más difícil y a la vez espectacular que he hecho por Sierra Nevada. Como siempre, vídeo al final de esta crónica. Esta ruta se podría titular de varias maneras, como la ruta de los Vasares ya que pasa por los vasares que discurren por las nortes de los tres grandes picos de
COMENTAR EN FACEBOOK

martes, 28 de julio de 2020

Hoya de la Mora-Veleta-Mulhacén-Vasar del Mulhacén


   Esta ruta es espectacular y ciertas partes no son aptas para gente con vértigo. Se pueden apreciar muy bien en el vídeo del final de esta crónica.
   Comenzamos la ruta en la Hoya de la Mora (2.500 m) y ascendemos por senderos dirección al Veleta pasando por la Virgen de las
COMENTAR EN FACEBOOK

lunes, 27 de julio de 2020

Hoya de la Mora-Refugio Elorrieta-Cerro del Caballo


      Comenzamos el recorrido en la Hoya de la Mora , donde nos quedan 7 km aproximadamente de subida hasta llegar al refugio de Elorrieta, donde
COMENTAR EN FACEBOOK

jueves, 25 de junio de 2020

Hoya de la Mora-Veleta


Hace mucho que no escribo por aquí y tenía añoranza y aprovechando que hoy hace justo dos años que hice esta ruta con unos colegas, publico la crónica con fotos, vídeo y track. La idea era hacer un buen entreno en altura y de paso coronar el tercer pico más grande de la península, el Veleta, con 3398,68 msnm. Nos lo pasamos
COMENTAR EN FACEBOOK

miércoles, 15 de enero de 2020

[MTB] Guadix-Almería


   Preciosa ruta muy bien organizada. No es una carrera competitiva, es en plan marcha cicloturística donde reina el buen rollo. Nos llevaron junto a nuestras bicis a Guadix y luego volvimos a Almería en ella, pasando por zonas
COMENTAR EN FACEBOOK

martes, 12 de febrero de 2019

Snowrunning Sierra Nevada 2019



   Vuelvo a correr esta espectacular carrera, por tercera vez. La corrí en 2015 y 2016. En 2015 con un tiempo malísimo, viento y nieve nos cayeron en cima y no pudimos hacer el recorrido ofical. 2016 buen tiempo pero por falta de nieve tampoco pudimos hacer el recorrido oficial. Este año, ha sido
COMENTAR EN FACEBOOK

lunes, 19 de noviembre de 2018

Trail Bosque del Camarate, Lugros


   Tras 3 meses sin competir, este finde he vuelto a ponerme un dorsal. Aunque mis intenciones han sido de hacer la carrera en plan entrenamiento largo de calidad, de cara a mi último
COMENTAR EN FACEBOOK

lunes, 22 de octubre de 2018

Trevélez-7 Lagunas-Mulhacén-Mulhacén2-Alto del Chorrillo-Trevélez

 Vistas de la Laguna de la Caldera, Los Machos (3.3316 m) y Veleta (3.396 m)
   Aprovechando el puente del 12 de Octubre, vino mi amigo Rafa Bodi de Onil, Alicante, para hacer la ascensión al techo de la península, Mulhacén (3.482 m) partiendo desde
COMENTAR EN FACEBOOK

domingo, 19 de agosto de 2018

Subida de Granada al Veleta por Relevos, 4ª posición


   Subida Internacional de Granada al Pico Veleta en modalidad Relevos con mi binomio Jose Manzano. Decidimos que el haría la primera parte, más corrible, desde Granada 650 m hasta el Centro de visitantes el Dornajo 1700 m. Y yo la segunda, que aunque es más dura, también es más bonita, partiendo desde esos 1.700 m y llegando a las inmediaciones del Pico Veleta a 3.250 m en tan
COMENTAR EN FACEBOOK

lunes, 16 de julio de 2018

Trevélez-Horcajo-Trevélez


   Hice esta ruta el domingo 8 de Julio, con las piernas algo cansadas tras mi ruta del día anterior haciendo doblete Alcazaba y Mulhacén (ver ruta pinchando AQUÍ). No conocía de su existencia, y gracias a que me la recomendó la chica del lugar donde me hospedaba (Refugio Alpujarra Alta) puede disfrutar de un paraje que
COMENTAR EN FACEBOOK

martes, 10 de julio de 2018

Alcazaba y Mulhacén desde Trevélez Circular

   El sábado 7 de Julio me decidí a realizar un reto que llevaba tiempo en mente, coronar Alcazaba (3.371 m) y Mulhacén (3.480 m) en una sola jornada
COMENTAR EN FACEBOOK

miércoles, 13 de junio de 2018

Lavaderos de la Reina, Sierra Nevada


   Cuentan que la reina Fabiola de Bélgica solía visitar este lugar de Sierra Nevada en compañía del rey Balduino, y que un día dijo: “Si una reina viniese a lavar aquí, ganaría en nobleza”. De ahí lo de "Lavaderos de la Reina". Es sin duda la ruta por antonomasia del deshielo en Sierra Nevada. Uno de los parajes más increíbles y espectaculares de todo el
COMENTAR EN FACEBOOK

martes, 1 de mayo de 2018

Media Maratón Ciudad de Granada


   Con esta, completo mi cuarta semana consecutiva "compitiendo" en carreras, todo un récord para mí que antes de esta racha nunca había hecho más de dos seguidas. Ha sido la más corta y rápida al ser por asfalto. No estaba en mis planes
COMENTAR EN FACEBOOK

miércoles, 12 de abril de 2017

Trevélez-Siete Lagunas-Alcazaba con el deshielo


   *VÍDEO AL FINAL

   Ruta realizada el domingo de ramos, aprovechando el buen tiempo primaveral, para poder disfrutar del espectáculo que nos ofrece Sierra Nevada en primavera con el deshilo de sus cumbres. Partiendo desde
COMENTAR EN FACEBOOK

jueves, 3 de noviembre de 2016

Media Maratón Motril



   Esta es la tercera media maratón que hago por asfalto en mi vida, y de la anterior hace ya casi 5 años, en los que solo he hecho carreras de montaña. Este año he vuelto al asfalto y viendo que mi ritmo estaba mejorando sustancialmente, me picaba el gusanillo de ver que marca podría alcanzar en esta distancia. Mi mejor marca
COMENTAR EN FACEBOOK

lunes, 3 de octubre de 2016

Prueba de Fondo Costa Tropical Almuñécar


   Nuevamente vuelvo al asfalto una semana después de hacer la carrera de Gádor, en donde tuve muy buen resultado subiendo al podium. Sigo aumentando mi velocidad, con nueva mejor marca personal en 10 Km en competición (38:17), a pesar de
COMENTAR EN FACEBOOK

lunes, 18 de julio de 2016

Entreno por los Tresmiles de Sierra Nevada


   Este sábado pasado hice mi último entreno por montaña de cara a mi próxima carrera dentro de 6 días, la Vuelta al Aneto. Como parece ser que
COMENTAR EN FACEBOOK

martes, 28 de junio de 2016

IV TRAIL ALCORNOCAL SIERRA DE LUJAR


   El domingo corrí esta bonita carrera por montañas granadinas. Una carrera que
COMENTAR EN FACEBOOK

miércoles, 4 de mayo de 2016

Capileira - Refugio Poqueira Circular



   Ruta realizada el día 1 de Mayo, partiendo desde el centro de Capileira, un pueblo precioso de la alpujarra granadina y el más alto (1436 m) de los pueblos del barranco del Poqueira. La ruta es
COMENTAR EN FACEBOOK

miércoles, 27 de enero de 2016

Snow Running Sierra Nevada 2016


   Hola de nuevo. Tras casi dos meses de mi última carrera y crónica, vuelvo por fin a la carga para empezar el año con una prueba espectacular, que repito este año tras disfrutarla la edición anterior, siendo mi primera carrera por nieve. Este año iba con la intención
COMENTAR EN FACEBOOK

lunes, 10 de agosto de 2015

La Ragua-Chullo (2611 m)-Lagunilla Seca

   Tras 3 meses justos desde mi ultima entrada en este blog vuelvo con una pequeña reseña de lo que hice este sábado, y es que me he tirado todo este tiempo sin poder pisar la montaña y al fin he vuelto, aunque aún no recuperado del todo, pero lo necesitaba. Por ello he hecho algo que llevaba mucho tiempo queriendo hacer, la ascensión a El Chullo, que con sus 2611 msnm, es el pico más alto de la provincia de Almería. Y es que parece mentira que con todas las cimas que he alcanzado en estos últimos años, aún no había coronado el techo de nuestra provincia, que aunque no tiene ninguna dificultad técnica, es algo que tenía pendiente, más por lo simbólico que otra cosa. No había ido antes porque nunca me había coincidido ni encontrado compañía para ello, esta vez tampoco tenía compañía, y el día de antes ya estaba enfriándome y pensando en no ir debido a la falta de motivación y de tener que ir solo, pero justo cuando estaba convenciéndome de no ir, me dieron el empujón que necesitaba, así que lo decidí y me fui solo, y es que si algo he sacado en claro después de estos 3 largos meses sin poder hacer lo que más me gusta, es que tengo que aprovechar los momentos en los que me encuentre bien para hacer lo que en ese momento desee, aunque sea a solas, que tampoco está mal. Disfruté muchísimo de la tranquilidad de la montaña, el silencio solo interrumpido por mis pasos, y como no, la brisa fresca de la alta montaña, que después de más de un mes de calor sin tregua, en la que apenas bajamos de los 30 grados ni de noche, correr a esas alturas y con ese fresco daba la vida. Ya casi se me había olvidado esa sensación de libertad que me da correr por la montaña. Además he de decir que me ha gustado la ruta más de lo esperado, ya que hay mucho bosque como a mí me gusta y también algo de campo a través en la parte que va de El Chullo a Lagunilla Seca.


 
COMENTAR EN FACEBOOK

lunes, 2 de febrero de 2015

Snow Running Sierra Nevada 2015


   Nuevo reto superado. Esta vez ha sido algo muy diferente a lo hecho hasta ahora. El reto era realizar una carrera por nieve
COMENTAR EN FACEBOOK

lunes, 4 de agosto de 2014

Postero Alto - Alcazaba - Postero Alto

   Ayer sábado hice, junto a mi amigo Diego, una ruta que sale desde Postero Alto, corona la Alcazaba pasando por la mayoría de los Picos de más de 3000 m de Sierra Nevada, y luego volvía por otro itinerario. Lo que calculábamos que serían unas 6 a7 h de montaña se convirtió en una odisea ya que la vuelta era muy complicada. La ida, la conocíamos en parte por otra ruta que hicimos por la zona. Saliendo del refugio Postero Alto (1900 m) ascendemos por el sendero sulayr hasta que lo dejamos cogiendo un pequeño sendero que nos lleva al Barranco del Alhorín, esta vez lo cogemos bastante más abajo que la vez anterior con lo que disfrutamos más tiempo recorriendo este bello barranco y sus aguas, con bastantes vacas pastando en sus frescas hierbas, e incluso un grupo de caballos en libertad y con un potro de pocos días de vida.

COMENTAR EN FACEBOOK

domingo, 20 de julio de 2014

Trevélez-Mulhacén por 7 lagunas

   Ayer 19 de Julio por fin puede hacer algo que en los dos últimos veranos por diversos motivos no he podido, coronar el techo de la península ibérica, Mulhacén (3479 m), desde Trevélez. El pueblo de Trevélez, recostado en la falda del Mulhacén, a 1.480 metros de altitud, presume de ser el municipio más alto de España.  Desde este pueblo parte la ya clásica ascensión al Mulhacén pasando por siete lagunas
COMENTAR EN FACEBOOK

martes, 24 de junio de 2014

REFUGIO POSTERO ALTO - BARRANCO DEL ALHORI - PICON DE JEREZ - PUNTAL DE JUNTILLAS - TAJOS NEGROS - PUNTAL DE LOS CUARTOS - CERRO PELAO

    Gran ruta la que nos hicimos el sábado 6 locos de la montaña, Diego, Ismael, Álex, Paco, Manolo y yo. El objetivo del día era un recorrido de alta montaña por Sierra Nervada, partiendo desde el refugio Postero Alto, en Jérez del Marquesado. El recorrido es duro desde el principio con un fuerte desnivel ascendente a través del Barranco del Alhorí, con una belleza espectacular debido al deshielo estival. En todo el recorrido se respira pura vida y los 6 estábamos entusiasmados de tal espectáculo que nos regalaba la naturaleza. Si a todo esto le sumamos la grandiosidad de la zona, con subidas a 5 picos que superan en su mayoría los 3100 m de altitud, (Picón de Jerez (3090m), Puntal de Juntillas (3148m), Tajos Negros (3115m), Puntal de Los Cuartos (3154m) y Cerro Pelao (3181m)), podemos decir que la satisfacción ha sido máxima. Encima durante la subida por el barranco, un grupo de cabras montesas nos dejaron verlas de muy cerca, además de varios grupos de vacas que comían hierba plácidamente.

COMENTAR EN FACEBOOK

martes, 25 de febrero de 2014

VI CXM Los Guájares


   Este domingo 23 de febrero de 2014 por fin he realizado mi primera carrera del año. Ya han pasado 5 meses desde la última, la del sendero Sulayr en Sierra Nevada, y
COMENTAR EN FACEBOOK

martes, 1 de octubre de 2013

Ultra Trail Sulayr Sierra Nevada

   Ya finalizado mi último reto y con los pies aún doloridos voy a intentar resumir lo vivido durante
COMENTAR EN FACEBOOK

martes, 2 de abril de 2013

Almuñécar-Salobreña-Almuñécar

   Aprovechando mi estancia en Almuñécar por las vacaciones de semana santa, este sábado he realizado esta ruta por la costa tropical granadina. Partiendo desde la plaza de los magnolios de Almuñécar me dirijo a la playa. Tomo dirección Este hacia Salobreña, corriendo por el paseo. Cuando me aproximo al parque acuático Aquatropic cojo el sendero que transcurre a sus espaldas, buscando pisar tierra en lo máximo posible. Continúo por la Playa de Velilla, Taramay, y al llegar al final del paseo continúo por un sendero empinado que sube hasta enlazar con el parque del mediterráneo, creado no hace demasiados años y sorprende como un ayuntamiento ha apostado por una gran zona verde en primera línea costera y en plena época del boom inmobiliario.
   Desde lo alto de este parque hay unas vistas magníficas de las playas de Tesorillo, Pozuelo y Calabajío. Al fondo, tras una fuerte subida entre pinos y adelfas, llego al Hotel Playa Cálida que se puede observar en la siguiente foto. Más al fondo a la derecha ya se divisa la Torre del Diablo.


   Una vez pasado el Hotel Playa Cálida, bajo por un sendero hasta la playa de Cabria, que tras recorrerla se llega a un paso estrecho que conduce hasta la playa de Columbico.

Playa de Columbico
   Esta playa no tiene salida por la costa y en mis diversas sesiones de entrenamiento siempre me he dado la vuelta, para volver al lugar de partida, pero en esta ocasión tengo como objetivo llegar hasta Salobreña así que busco por donde continuar y encuentro unas escaleras muy empinadas y deterioradas junto a un edificio abandonado.
   Subo por las escaleras, invadidas por la vegetación, hasta llegar a una zona de tierra removida y con máquinas de obras. Cruzo esta zona y consigo llegar a una calle asfaltada que recorre una urbanización zigzagueando y con fuerte pendiente que sube hasta que encuentro un sendero que me lleva hasta la Torre del Diablo. Desde aquí las vistas de toda la costa de Almuñécar son espectaculares, observándose las Playas de Columbico y Cabria, tras esta, se observa el hotel Costa Cálida y detrás playas Calabajio, Pozuelo, y Tesorillo que no se ven, si se observa al fondo la playa de Velilla todas del término de Almuñécar (Granada).
   Aquí unas fotos de la Torre del Diablo o de los ladrones, en el barranco de enmedio, limite de los término municipales de Salobreña y Almuñécar, cincuenta metros mas abajo de esta queda en pié un cuadrado que fue antigua torre de época nazarí.

   Tras la torre me encuentro con un sendero estrecho que baja hasta el barranco de de Enmedio. Este sendero forma parte del GR-92 (senda del Mediterráneo), curiosamente es el mismo sendero de gran recorrido que seguimos Pedro y yo en la ruta de los dos castillos desde San Juan de los Terreros (Almería) hasta Águilas (Murcia), y es que este sendero viene desde Cataluña, casi nada.
   El sendero me lleva hasta la playa del barranco de Enmedio, llena de carabanas de jipis con sus perros, que tras recorrer tengo que subir por una fuerte pendiente hormigonada que me lleva hasta la carretera, como se puede ver en la siguiente foto.

   Una vez llegado a la carretera, para evitar correr por ella, paso por una zona en obras llena de máquinas excavadoras pero que gracias a ser festivo está paradas. Pasada esta zona continúo pegado a la carretera pero sin llegar a pisarla y con vistas ya a Salobreña. Esta es la parte más alta de todo el recorrido.

   Así llego hasta el Hotel Salobreña y a partir de aquí es casi todo bajada, primero por asfalto, recorriendo algunas urbanizaciones de chalets como la de El Pargo.

   Tras este tramo vuelvo a coger un sendero de tierra con un paso complicado por una zona donde hay dos obras y escombros. Tras esta zona me encuentro con un burro amarrado y seguidamente una señal de sendero, la cual sigo.


   El sendero recorre una zona muy bonita de vegetación y llega hasta la playa donde continúa pegado a las rocas un camino de hormigón algo deteriorado por el oleaje, el cual tengo que recorrer con prisa por miedo a que una ola me bañe.

  

   Por fin llego a La Caleta (Salobreña), bordeo el puerto por un camino hormigonado azotado por las olas y cuando llego a la playa giro a la izquierda atravesando una zona de campo que me lleva hasta una carretera la cual sigo en dirección de vuelta, atravesando La Caleta y volviendo sobre mis pasos recorriendo toda la ruta de nuevo hasta el lugar de partida.

   DATOS TÉCNICOS:

   Distancia: 25 km.
   Desnivel acumulado: 1550 m. 
   Tiempo: 2h 58min.





COMENTAR EN FACEBOOK

martes, 18 de diciembre de 2012

Almuñécar subida a las antenas (Loma del Gato)

   El sábado hice un entreno por Almuñécar aprovechando que estaba de visita a la familia política. Quería hacer una ruta lo más de montaña posible así que me bajé una ruta del amigo Oscar Ginés, al cual le doy las gracias desde aquí, que sube hasta unas antenas y tiene 19 km, aunque yo la he alargado unos cuantos kilómetros.
   La ruta comienza en la Avda de Andalucía dirección a la playa y una vez en el paseo de La puerta del Mar, tomo dirección noreste hacia Velilla. Paso junto al hotel Bahía Tropical y empieza una subida por el barrio Taramay. Al subir esta primera cuesta, ya se empieza a ver mi destino, la Loma del Gato, con un día muy húmedo que amenaza lluvia y todo el monte oculto en una espesa niebla.

    También se pueden apreciar los cultivos subtropicales típicos de esta zona, como los chirimoyos de esta foto.
    Una vez cruzada la rambla de la playa de Galera, viene otra fuerte subida por asfalto que lleva hasta la carretera general, la cual cruzo y ya me voy dejando atrás el asfalto para adentrarme en pista de tierra que se adentra en el monte, subiendo sin tregua y con unas vistas maravillosas.





    Conforme voy subiendo, cada vez me adentro más y más en la niebla hasta llegar al punto en el que no veo a más de 4 o 5 metros de distancia.


    Sigo subiendo y subiendo, pasando por la Loma de la Era (322m), El Perruno (400 m), Cerro del Águila (650 m), hasta llegar al Cerro de Ítrabo, punto más alto de la ruta a 691 m, con lo cual en poco más de 5 km he superado un desnivel de 660 m. Este es el km 12 de la ruta y a partir de aquí es todo bajada exceptuando algunos toboganes.


    La bajada es bastante más suave que la subida, lo cual agradecen mis piernas y voy zigzagueando por pistas con numerosos cruces en los que tengo que echar mano del gps para saber el camino correcto, pasando por el Cañaberal y Loma de la Golondrina.
Llego hasta las obras de la autovía que comunicará Málaga con Granada y es en este punto donde me pierdo de la ruta original que estaba siguiendo y al llegar a la redonda para coger la autovía, sigo la carretera que baja hasta Almuñécar y esta decisión es la que me hará que corra 8 km más que en la ruta subida por Oscar. Al llegar abajo, cojo un carril que me lleva hasta la rambla de la Galera y paso junto al hotel Playa Cálida para adentrarme en el parque del mediterráneo, un parque muy cuidado y con gran cantidad de plantas, sobre todo pinos y adelfas (Nérium Oleander). Aquí hay otra pequeña subida y luego ya bajada hasta llegar otra vez al hotel Bahía Tropical y vuelta al inicio ya muy cansado, sin agua ya que solo me llevé una botella de 600 ml y para hacer rutas que no conozco está claro que hay que echar mochila por si la ruta se alarga más de la cuenta como ha sido el caso.
   Total que la ruta ha sido bonita pero que he terminado agotado, entre otras cosas porque no estaba recuperado del todo de una bajada de defensas y costipado de la semana anterior.
   Han sido casi 28 km en 3 horas y 7 min, con un desnivel acumulado de 1640 m.

   PD: Aunque la ruta la califique de montaña ya que gran parte transcurre por monte, es de dificultad técnica baja porque gran parte es por asfalto (unos 8 km) y lo demás es por pistas bien marcadas así que no son necesarias zapatillas de trail, yo la he hecho con unas de asfalto.


   Perfil:

  
   Ruta:   
Run.GPS Community Run.GPS Mobile Sports GPS Software
COMENTAR EN FACEBOOK