Alpina Sierra de Gádor. Tercera prueba de la copa provincial de carreras por montaña de Almería, con salida y meta en la localidad de Dalías. Este año me he propuesto
A los que dicen que algo es una locura,
yo digo que nada es una locura si estás bien preparado.
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Gádor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Gádor. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de septiembre de 2021
COMENTAR EN FACEBOOK
sábado, 14 de agosto de 2021
Maratón Héroes Contra Duchenne (52 km)
Bonita carrera en una de las mejores zonas de Almería para correr por montaña, con mucha vegetación y bosques. La Maratón Héroes contra Duchenne MHCD, es una carrera por montaña de
lunes, 15 de febrero de 2021
Dosmiles de Sierra de Gádor (Circular)
(Vídeo del recorrido al final)
El sábado 13 de febrero realicé una ruta que tenía pendiente desde hace 7 años, cuando hice una similar con Diego. El principal objetivo era coronar el techo de la Sierra de Gádor y algunos
sábado, 2 de enero de 2021
Extreme Iberus Trail
Y por fin, después de muchos meses sin competir llegó el día. Primera carrera en la que "compito" en casi 2 años, desde la Bandolerita en marzo de 2019. Después participé
martes, 14 de enero de 2020
[MTB] Parador-CtraAlicun-Enix-BodegaAnfora-CortijoProvincias-BcoLosGatos-RamblaHortichuelas
Hoy traigo una ruta realizada en mi bici de montaña. Parte desde El Parador y sube a Enix por la carretera de Alicún, exceptuando el principio que es por rambla. La idea es hacer la subida hasta Enix por carretera y luego la bajada por pistas y senderos que conozco muy bien de
jueves, 9 de enero de 2020
Maratón de montaña por senderos de Aguadulce
martes, 2 de mayo de 2017
I Trail del Esparto, Gádor
El domingo 23 de Abril se disputó esta bonita prueba organizada por mi club Gádor Corre con el buen Pastor y que en su primera edición ha sido Campeonato provincial de CXM de Almería y también
sábado, 14 de febrero de 2015
Subida invernal a Nuevo Mundo
Buena ruta la que hemos hecho hoy Paco y yo. Salimos desde el arroyo de Celín con la idea de superar los 2000 m+
lunes, 26 de enero de 2015
Aguadulce-Antenas-PRA120-Enix-Cruce Marchal-Barranco Los Gatos-ColegioAltaduna-RamblaHotichuelas
Ruta realizada este sábado pasado, organizada por lo que parece se va pareciendo ya a un club, el cual muy a mi pesar se llamará Antenas Ultra Trail. La ruta ha sido diseñada por mí, ya que parece que soy el que mejor conoce la zona, y es que en estos 3 años que llevo corriendo por montaña, me quedarán pocos senderos por conocer de aquí, aunque de vez en cuando aún descubro alguno. Al evento fuimos Diego, Rubén, Carlos, Ismael y yo. Habrían venido algunos más si hubiera sido domingo, aunque un miembro del club no puede los domingos, habrá que estudiar lo de hacer alguna quedada en domingo.
Salimos desde la parte alta de Aguadulce, para en seguida pisar el sendero que nos lleva hasta la terrible subida a las antenas. La subimos con calma ya que la ruta de hoy será larga y nos encaminamos dirección a Enix.
sábado, 13 de diciembre de 2014
Aguadulce, Antenas, Aljibe, Camino Romano El Palmer
Hoy por fin hemos conseguido juntarnos los 4 miembros más activos del grupo de corredores por montaña de Aguadulce, Diego, Rubén, Carlos y el que escribe, en la clásica ruta de subida a las Antenas de Aguadulce. Esta subida empieza con una fuerte pendiente en la que se ascienden casi 200 m en menos de 1 km. Con tan solo 6 días desde que hice la Maratón de montaña Falcotrail, me notaba al principio las piernas muy cargadas así que me quedo el último. Voy pensando que hoy sufriré bastante ya que no ha pasado mucho tiempo desde la carrera, pero la cosa empieza a cambiar en cuanto llegamos a una bajada pronunciada, donde veo que Diego y Carlos se frenan, y me digo, esta es la mía. Me lanzo para abajo a toda pastilla, tanto que al cruzarme con unos senderista mayores uno me dice que me voy a matar, jaja. A partir de este momento cada vez me encuentro mejor y con las piernas más ágiles.
Llegamos a las antenas y echamos la foto de rigor.
Bajamos las antenas y continuamos dirección al sendero que pasa por el antiguo aljibe
viernes, 11 de abril de 2014
Los dosmiles de la Sierra de Gador
Hoy paso a relatar una ruta que hice la semana pasada con mi amigo Diego, en la parte más bonita de la inmensa mole que es la Sierra de Gádor. Mi intención era la de conquistar El Morrón de la Launilla, pico más alto de la Sierra de Gádor (Cordillera Penibética), en la provincia de Almería con unos 2249 metros sobre el nivel del mar. Enclavado en el municipio de Dalías, en la zona conocida como El Pelao, es la cota máxima entre todos los Morrones de la Sierra de Gádor, cercanos en altitud. Partimos desde el Arroyo de Celín (559 m snm), todavía de noche, pero empezando a aclarar el día. Aquí el desnivel es fuerte y nada más comenzar la ruta, empezamos una fuerte ascensión. Llegamos al Cortijo Clavero (1195 m) en algo menos de 4 km. Aquí se puede continuar recto ascendiendo hasta fuente alta, pero nosotros giramos a la izquierda dirección a Chiclana y Cortijo Robles.
viernes, 21 de febrero de 2014
Nueva ruta El Parador - Enix circular
Esta semana he probado una nueva ruta de subida desde mi casa situada en El Parador - Roquetas de Mar, hasta Enix. La subida comienza suave por la rambla hasta que a la altura del colegio del Opus Altaduna, empieza a ponerse mucho más dura. Lo mejor de esta ruta es que en 50 minutos a pie desde el portal de mi casa, estoy en medio de un magnífico bosque de pinos. Una vez en los pinos hay una pronunciada bajada que lleva a una rambla y otra vez una fuerte subida. Después de la subida esta, cojo un sendero por el que no había pasado nunca y que es muy bonito, pasando por otro bosque muy frondoso, que lleva hasta el cruce de Enix y El Marchal. Sigo por carretera hasta Enix, cruzo sus bonitas calles y sigo por el sendero PR-A 120, pasando por el viñedo "El Ánfora". Me dejo el sendero PR para seguir por un camino que me lleva al sendero que baja hacia Aguadulce y el cual conozco muy bien. Bajo a toda velocidad y me dirijo por un sendero paralelo a la autovía que me deja en la rambla de nuevo en dirección a casa.
No me he extendido mucho en la descripción de la ruta ya que dejo aquí el track, además del vídeo que ya es demasiado largo, y del cual podréis comprobar lo mal que estoy de cabeza hablando solo en medio del monte. He estrenado mi flamante Gopro Hero 3+ Silver, la cual me ha dejado impresionado de la calidad de vídeo que ofrece, tanta que a mi pc le ha costado una barbaridad renderizar el vídeo y se ha apagado en varios momentos, supongo que debido a que el procesador no podía con tanta imagen de calidad. Recomiendo que si por defecto el youtube no os pone el vídeo en HD, lo pongáis para apreciar la calidad de semejante aparatejo.
PD: he comprobado que youtube le quita calidad, así que no se ve todo lo bien que el original pero aún así no está mal.
PD: he comprobado que youtube le quita calidad, así que no se ve todo lo bien que el original pero aún así no está mal.
DATOS TÉCNICOS:
Distancia: 26,2 km
Desnivel +: 1150 m
Desnivel -: 1150 m
Tiempo: 3:15 h
Track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6181668
Perfil:
VIDEO:
El vídeo es largo, casi media hora, pero es que estaba estrenando la Gopro, jaja, prometo resumirlos mejor en próximas ediciones.
El vídeo es largo, casi media hora, pero es que estaba estrenando la Gopro, jaja, prometo resumirlos mejor en próximas ediciones.
sábado, 16 de marzo de 2013
Castala-Fuente Alta-Celín-Castala
La ruta de hoy ha sido bastante dura por la distancia y el desnivel acumulado, pero es lo que buscaba ya que necesito acumular horas de entrenamiento para mi reto de los 101 de Ronda en mayo. Esta vez he ido solo ya que es difícil encontrar compañía en este deporte y más en rutas tan exigentes como esta, pero no me importa, así voy a mi ritmo, paro cuando quiero a echar fotos o contemplar el paisaje, y me sirve para meditar y entrenar la parte más importante de carreras como los 101, la parte psicológica. En lugar elegido ha sido Castala, perteneciente al término de Berja, donde hay infinidad de senderos en un entorno espectacular. Primero un poco de historia del lugar:
Berja se ubica en una fértil hoya, una llanura rodeada de montañas, cuyas cumbres más altas se ubican en la Sierra de Gádor, imponente mole de roca caliza en la que discurre esta ruta. Al sur, Sierra Alhamilla, conocida localmente como "La Sierrecilla", la separa del mar. Y al oeste, lindando ya con la provincia de Granada, se eleva la Sierra de la Contraviesa. Entre todas ellas se abren paso los Ríos Chico y Grande, que se unen formando el Río Adra, el de caudal más continuo de la provincia de Almería.
La Hoya de Berja está regada por generosas fuentes que manan al pie de la Sierra de Gádor, obsequiándonos con el agua que se infiltra desde sus cumbres. Partiendo de ellas, los árabes perfeccionaron el sistema romano de irrigación. Una intrincada e ingeniosa red de acequias, que pervive hasta nuestros días, distribuye por gravedad el agua a toda la llanura. Por aquel entonces, el cultivo de la morera, base de la afamada seda de la Alpujarra, predominaba en la rica Vega de Berja.
Posteriormente, en el siglo XIX y hasta mediado el XX, la uva de mesa fue la protagonista, permitiendo a la economía local sobreponerse al declive de la minería. En la actualidad los invernaderos han cogido el testigo, ofreciendo unos productos hortícolas de primera calidad y respetuosos con el medio ambiente, que demuestran que los virgitanos no han perdido su arraigo a la tierra.
El encinar, vegetación original de nuestras sierras, sirvió de combustible en las numerosas fundiciones de plomo decimonónicas. Sólo sobrevive en los lugares más inaccesibles, donde no llegó el hacha del leñador. Los pinares que nos dan sombra durante buena parte del recorrido, en su mayoría de pino carrasco, proceden de reforestaciones posteriores, de mediados del siglo XX. Entonces, la finca de Castala cumplió una importante función como vivero forestal, reconvertida después en área recreativa, y hoy reconocida como parque periurbano.
La ruta comienza en el aparcamiento del parque periurbano de Castala, junto al cual está el comienzo de varios senderos de pequeño recorrido. Son las 9:15 y el termómetro del coche indica 10º, temperatura perfecta para correr, y además sin nada de viento. La altitud de salida es de unos 760 m. Me dirijo al lugar donde comienza todos los senderos, yo seguiré el PR-A 337, de Los lavaderos. Pocos metros después ya empieza la fiesta, la senda va inclinándose cada vez más hacia arriba y tengo que dejar de correr para subir andando debido al desnivel y a que me queda mucho camino por recorrer. Pronto alcanzo los 1000 m de altitud y a mis espaldas contemplo la Sierra de la Contraviesa, con la nieve en sus cumbres.
En la siguiente foto se puede apreciar en primer plano el bosque de pino carrasco, en el centro Berja y al fondo a la izquierda Sierra Alhamilla y a la derecha La Sierra de la Contraviesa, y detrás de estas, el mar mediterráneo.
Continúo a buen ritmo por el sendero, ya que el desnivel a disminuido, prácticamente todo el recorrido bajo el espeso bosque de pinos, que tapa el sol, aunque el día está nublado y amenazante de lluvia.Llego a una bifurcación de senderos donde dejo atrás la senda de los Lavaderos y continúo por la derecha por los senderos PR-A 145 y PR-A 337. Estamos en el km 2 y a 1069 m de altitud.
A partir de este punto la ruta se hace más llevadera porque, aunque sigo subiendo, el desnivel es menor. Además hay algún tramo de bajada no muy pronunciada. Así llego al km 4,4 donde hay una bifurcación en el camino. El gps me indica que coja el de la izquierda y que luego volveré por el de la derecha después de haber recorrido 30 km. En este punto me cruzo con un senderista, pero primero con su perro, un hermoso labrador el cuál me acompaña durante unos cientos de metros para luego volver con su dueño.
Estamos a 1039 m, con lo cual he bajado más que he subido desde el último cruce, aunque a mí no me lo ha parecido, será porque se va mas lento subiendo que bajando. A partir de aquí la cosa se pone otra vez seria, y la pendiente se vuelve a hacer más dura, con una subida continua de 2 km en los que se sube casi 200 m. Después una pequeña bajada para llegar al punto de 1032 m de altitud y ya una subida continua hasta llegar a la Fuente Alta.
Llego al paraje del Morrón Gordo, en el límite entre los términos municipales de Berja y Dalías, pero como no todo iba a ser perfecto, lamentablemente llego a una zona debastada por el fuego, donde el paisaje es desolador, todos los árboles aún en pie y negros como el carbón. Prácticamente no hay ni hierba, con lo cual el incendio no debe de hacer mucho tiempo que tuvo lugar. Menos mal que por lo menos la zona afectada no es muy extensa y pronto vuelvo a correr entre pinos verdes.
Sigo mi camino y me desvío un poco de la ruta para llegar a la Fuente Vieja, la primera de varias fuentes de agua que hay en la ruta y que aún me asombra ver estas fuentes con ese agua fresca y cristalina en una provincia que es tan árida en su mayor parte.
Aquí se puede ver en primer plano la población de Celín y detrás Dalías.
Estamos a unos 1300 m de altitud y con vistas al mar mediterráneo y al mar de plástico de los invernaderos.
A estas alturas me llevo una sorpresa al cruzarme con un rebaño bastante numeroso de cabra blanca celtibérica, que son preciosas. Tardo un rato en cruzar el rebaño sin ver al pastor, con el cual me cruzo más adelante después de que hayan pasado todas las cabras.
Sigo subiendo poco a poco hasta que en el km 11,4 y a unos 1440 m el paisaje empieza a cambiar y desaparece el pino carrasco y ahora tenemos un bosque de hermosas encinas supervivientes de la tala masiva que sufrieron antaño. Aquí llego a una nueva bifurcación, y en esta ocasión, la ruta me lleva por el camino de la derecha, dirección Cortijo Clavero. Antes de irme saco una panorámica de las encinas y del Cortijo Robles.
Poco después llego hasta la fuente de La Mosca, otro punto donde poder refescarme, aunque el día de por sí es fresco.
Ahora comienza otra subida importante, partiendo desde la Fuente de la Mosca, km 12,4 y 1380 m hasta la Fuenta Alta, km 16 y 1734 m. Con lo cual he subido 354 m en 3,6 km.
Fuente Alta
Cuando me voy aproximando a la Fuente Alta, veo en las inmediaciones de la fuente a una corredora lo cual me sorprende después de tanto tiempo deambulando solo por la sierra. Cuando llego a la fuente miro para abajo y veo a la corredora con dos perros labradores y pienso que va bien acompañada, pero cuando me voy acercando a ella veo que se para y me dice que si los perros son míos. Esta parte de la ruta es la más rápida ya que todo es bajada y además se me hace aún más rápida ya que bajo acompañado de esta chicha que por lo que me cuenta es una corredora de montaña con mucha experiencia y que corrió la primera edición de los 101 de Ronda, no me ha venido mal sus consejos que tendré en cuenta. Lo curioso es que los perros siguen detrás de nosotros y no nos libramos de ellos hasta estar ya bien cerca de Celín, espero que encontraran a su dueño, ya que tenían pinta de estar bien cuidados.
Llegamos a Celín y me despido de la chica para proseguir mi camino dirección a Castala. Estoy en el km 23,6 y en el punto más bajo del recorrido, a 593 m. Con lo cual hemos bajado 1141 m en 7,3 km, los más rápidos de toda la ruta. A partir de aquí hay un tramo feo de pista pero que pronto dejo para proseguir por el PR-A 146 pero de nuevo toca subir, una subida continua hasta alcanzar los 1065 en el km 32. Esta parte de la ruta ha sido sin duda la más dura para mí, ya que el cansancio ha hecho mella y tengo que hacer casi todo este tramo andando debido al cansancio y al desnivel positivo.
Por fin llego a al km 32 en donde comienza la bajada hasta el merendero de Castala. Aquí puedo correr aunque en los puntos de máxima pendiente tengo que controlar mucho la bajada debido a que mis músculos están fatigados y tengo principios de calambres.
A falta de menos de 1 km adelanto a una pareja de senderistas y su niña, y más adelante a su perro, el 4º perro que me encuentro, pero esta vez no es un labrador sino un galgo precioso.
Y por fin llego al coche, justo cuando empieza a llover más seriamente, y es que durante la segunda parte de la ruta me caían gotas de vez en cuanto, amenazando lluvia.
DATOS TÉCNICOS:
Distancia: 35 Km.
Desnivel acumulado: 4000 m.
Tiempo: 5:14
Perfil:
Mapa:
sábado, 26 de mayo de 2012
Entreno por el PR-120
Esta mañana he quedado a entrenar por montaña con Tote y 2 colegas más, Ino y Paco Granados. La salida ha sido a las 8:00 desde la gasolinera del Bayana y nada más salir se empieza a subir y no se para hasta que damos media vuelta. El recorrido al principio es un poco feo por la escasísima vegetación pero luego se hace un poco más bonito, aunque la vegetación sigue siendo escasa pero lo mejor que tiene son las vistas de la bahía de Almería y al fondo se pude apreciar Cabo de Gata, aunque solo lo más alto ya que estaba nublado.
Al subida es un poco durilla pero se hace bien, hemos llegado hasta una altitud máxima de 809 m donde había una casilla casi en ruinas y después de avituallarnos hemos dado la media vuelta y para abajo.
La bajada ha sido peor que la subida debido a la peligrosidad que tiene el recorrido casi todo por piedras así que los talones lo han sentido bien.
En total han sido 15,39 km con un desnivel positivo de 775 m, en un tiempo de 2:11:08.
domingo, 13 de mayo de 2012
Celín - Fuente Alta
Hoy domingo 13 de mayo he realizado un entrenamiento de montaña por una zona nueva gracias a Tote, un nuevo compañero de aventuras corremontañeras que me ha enseñado esta ruta la cual he disfrutado, muchas gracias Tote. Partimos del merendero de Celín (546 m) donde ya empezamos a ver algo no muy común por Almería y es que hay mucha vegetación y agua por todas partes. El recorrido es de ida y vuelta en donde la primera marte de ida es todo subida bastante pronunciada por senderos de piedras y luego más arriba nos adentramos en bosque de pinos donde nuestros pies lo agradecen ya que los senderos están amortiguados por las acículas de los pinos que cubren el suelo.
Gran parte del recorrido de subida ha sido andando por el desnivel del terreno y casi llegando a fuente alta vemos a dos chicas senderistas y como buenos representantes del género masculino apretamos y las adelantamos corriendo, jaja.
Al llegar a la fuente (1740 m) había un chico esperándolas que estaba descansando. Allí estaba la fuente con su chorro de agua que nos ha venido muy bien para rellenar nuestras mochilas y después de las correspondientes fotos nos hemos puesto en marcha otra vez cuesta abajo por el mismo camino de subida.
Aquí la fuente
La bajada ha sido un poco peligrosa debido a la gran pendiente y las piedras sueltas pero la hemos realizado sin ningún contratiempo.
Total han sido 2h 31' en recorrer una distancia total de 17,56 km y un desnivel acumulado positivo de 1200 m y otros tantos negativos. No ha estado mal el entrenamiento ya que en estas fechas donde la calor aprieta por estas tierras se agradece que parte del recorrido se hiciera a la sombra de los pinos y luego en la parte más alta aunque no haya sombra hace fresquito.

Perfil:
Track: http://www.gps-sport.net/trainings/running_853780
Gran parte del recorrido de subida ha sido andando por el desnivel del terreno y casi llegando a fuente alta vemos a dos chicas senderistas y como buenos representantes del género masculino apretamos y las adelantamos corriendo, jaja.
Al llegar a la fuente (1740 m) había un chico esperándolas que estaba descansando. Allí estaba la fuente con su chorro de agua que nos ha venido muy bien para rellenar nuestras mochilas y después de las correspondientes fotos nos hemos puesto en marcha otra vez cuesta abajo por el mismo camino de subida.
Aquí la fuente
Total han sido 2h 31' en recorrer una distancia total de 17,56 km y un desnivel acumulado positivo de 1200 m y otros tantos negativos. No ha estado mal el entrenamiento ya que en estas fechas donde la calor aprieta por estas tierras se agradece que parte del recorrido se hiciera a la sombra de los pinos y luego en la parte más alta aunque no haya sombra hace fresquito.

Perfil:
Track: http://www.gps-sport.net/trainings/running_853780
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)